Tan cierto es que el coronavirus no entiende de informática como que los ciberdelicuentes no entienden de crisis sanitarias. El Ministerio del Interior ha lanzado una alerta informando de al menos 15 estafas usando al Covid-19 como anzuelo para pescarnos.
Las estafas mas comunes vienen en formato de email, invitándonos a ir a ciertas paginas web, donde se nos pedirá que instalemos algún tipo de software o que ingresemos datos de acceso, otra metodología es que abramos archivos adjuntos al correo, camuflados con extensiones mas que dudosas, mucha atención con lo que abrimos, ya que tenemos de vuelta al exploit cerverus que hará estragos en nuestras cuentas bancarias, los ciberdelincuentes están aprovechando la incertidumbre por el coronavirus para meterse dentro de nuestros equipos.
No debemos descuidar nuestros dispositivos Android, ya que el aburrimiento diario nos hace que descarguemos sin control apps solo por matar el tiempo y es de esta forma en la que el ransomware “covidlock” saboteará nuestro dispositivo, nos informará que enviará nuestras fotos si no pagamos cierta suma económica, craso error.
Y es la última, una app para realizar un supuesto test sanitario y así “aliviar los servicios sanitarios …” y ya tendremos instalado un bonito sistema de phising en nuestro terminal.
Desde Avance Tecnológico queremos recordaros y hacemos hincapié, en que todos estos sistemas son viejos conocidos con diferentes máscaras y las recomendaciones son siempre la preocupación.
Desconfiar de ficheros enviados por terceros si no se han solicitado.
Guardia Civil, el Estado, AEAT, Excmo. Ayuntamiento, nunca se pondrán en contacto con nosotros por ninguno de estos medios.
No instaléis aplicaciones piratas cio de dudosas páginas web. Si un fabricante cobra por un servicio, dudosamente lo encontraste gratis en la web de un tercero.
Tener siempre instalado un buen antivirus y un buen firewall, nuestra recomendación es el fabricante ESET.